El cambio en la política pública de México aunado a la política monetaria, si bien está presionando a los emprendimientos, principalmente a los tradicionales, debido al lento ritmo del financiamiento, esto permitirá su consolidación en diferentes industrias, comentó dijo Rogelio de los Santos, presidente del incMty y el Instituto de Emprendimiento “Eugenio Garza Lagüera” del Tec de Monterrey.

Explicó que mientras el mercado se reactiva, los emprendedores implementan diversas estrategias como ajustar sus modelos de negocio e indicadores de rentabilidad para “no seguir quemando dinero” y necesitar inyecciones de capital adicional, a costa de su crecimiento.

“Es decir, se hacen más eficientes, liberan algo de talento que no es indispensable en una fase de cero crecimientos o de crecimiento más lento, ajustan precios, buscan márgenes que les permitan

no quemar dinero mes a mes y guardar reservas hasta que el mercado empiece a cambiar y haya disponibilidad de recursos para la inversión de actores nacionales o internacionales.

“Algunos gobiernos todavía siguen activos, no todos, pues por un cambio en la política pública que se ha venido dando en México con esta administración; la suma de esas dos circunstancias va a lograr la consolidación de actores en diferentes industrias y, esos, van a salir más fuertes, mucho mejor preparados porque pues van a van a haber hecho ajustes en momentos complicados para para volver sus ofertas de valor y niveles de rentabilidad mucho más atractivos hacia adelante”, explicó.

Por otro lado, De los Santos dijo que, desde su punto de vista, se requieren más proyectos de innovación enfocados a frenar el cambio climático pues es uno de los temas más importantes y riesgosos en la actualidad.

“La innovación climática debería ser prioridad número uno para todos (…) Yo no detecto una industria específica que lo requiera más rápido que otra, lo que sí, es que en México y Latinoamérica hay tanta oportunidad para generar una disrupción usando la tecnología como ventaja competitiva.

“Podemos estar innovando en el sector agrícola, en la manufactura, salud, y lo que necesitamos son emprendedores que desarrollen o conozcan cómo utilizar tecnología que exista para llevar soluciones que puedan generar una disrupción y, por ende, un beneficio a la sociedad”, señaló.