
Comunicados de Prensa:
Notas Informativas:
Por Área Geográfica:
Estados Unidos Mexicanos:
- Disminuyó 0.4 % la actividad industrial, en enero de 2025, a tasa mensual
- A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas permaneció sin variación
- La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2018 indica un superávit comercial de 1,918 millones de dólares
- De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en México residen 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- Con el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, Julio A. Santaella instalará el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
- El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país creció 4%
- Las Actividades Terciarias crecieron 1.2%, las Primarias 0.8% y las Secundarias 0.7% durante el periodo enero-marzo
- Las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero en su mayoría, fueron desfavorables
- El IPM mostró un nivel de 52 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que significó una disminución mensual de (-)0.82 puntos
- De cada 100 personas de 18 y más años lectoras de los materiales de MOLEC, 45 declararon haber leído al menos un libro
Aguascalientes:
- Sumó 678 mil la población económicamente activa en Aguascalientes, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de Aguascalientes
- En 2015, en Aguascalientes habitaban casi 466 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Aguascalientes
- Durante el primer trimestre de 2016, el 59.5% de la población de 15 y más años en Aguascalientes se encontraba disponible para producir bienes
- En Aguascalientes, la Encuesta Intercensal señala que en 2015 residen 1.3 millones de personas: 51.2% son mujeres y 48.8% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Aguascalientes
- En 2015, residían en Aguascalientes poco más de 353 mil jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26.9% de la población total
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la ENOE correspondientes al periodo abril-junio de 2016, para el estado de Aguascalientes
- Del 7 al 9 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Aguascalientes el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Baja California:
- Sumó 1.8 millones la población económicamente activa en Baja California, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Baja California
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Baja California
- En este periodo, la tasa de participación económica en el estado disminuyó (-)0.6 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2015; en Tijuana aumentó 0.5 puntos porcentuales.
- En Baja California, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 3 315 766 personas: 49.8% son hombres y 50.2% son mujeres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Baja California
- En 2015, residían en Baja California 879 157 jóvenes de 15 a 29 años, que representan 26.5% de la población total
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Baja California
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Baja California
- Durante el año 2015, se registraron 14 025 accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas del estado
Baja California Sur:
- Sumó 464 mil la población económicamente activa en Baja California Sur, en el cuarto trimestre de 2024.
- En Baja California Sur, 69 de cada 100 mujeres de 12 y más años, ha tenido al menos un hijo nacido vivo
- Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California Sur, indican que durante el primer trimestre de 2016
- En Baja California Sur, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 712 029 personas: 50.4% son hombres y 49.6% son mujeres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Baja California Sur
- En 2015, residían en Baja California Sur 185 344 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26.0% de la población total
- El INEGI informa los resultados del ITAEE, para la entidad de Baja California Sur
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Baja California Sur
- Durante el año 2015, se registraron 4 198 accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas del estado
- En 2011, en Baja California Sur, 56 de cada 100 mujeres de 15 años y más declararon haber padecido algún incidente de violencia
Campeche:
- Sumó 446 342 personas la población económicamente activa en Campeche, en el cuarto trimestre de 2024Sumó 446 342 personas la población económicamente activa en Campeche, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el estado de Campeche
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la ENOE correspondientes al periodo abril-junio de 2016 del estado de Campeche
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Campeche
- Durante el año 2015, se registraron 3 729 accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas de la entidad
- En 2011, 59 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de Campeche
- En Campeche, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.0%)
- En Campeche, según la Encuesta Intercensal 2015, hay tres niños y niñas por cada 10 habitantes
- Entre 1960 y 2014 la tasa global de fecundidad ha descendido de 7 a 2.16 hijos por mujer
Coahuila de Zaragoza:
- Sumó 1.6 millones la población económicamente activa en Coahuila, en el cuarto trimestre de 2024.
- En Coahuila de Zaragoza, 70.1% de las mujeres de 12 años y más ha tenido al menos un hijo nacido vivo
- La población económicamente activa (PEA) representa 60.8% de la población de 15 años y más.
- En Coahuila de Zaragoza, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 2 954 915 personas: 50.5 son mujeres y 49.5% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Coahuila de Zaragoza
- De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, residían en Coahuila de Zaragoza 742 346 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.1% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Coahuila de Zaragoza
- El INEGI informa los resultados del ITAEE, para la entidad de Coahuila de Zaragoza
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Coahuila de Zaragoza
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Coahuila de Zaragoza
Colima:
- Sumó 368.2 miles la población económicamente activa en Colima, en el cuarto trimestre de 2024
- Durante 2015 en Colima se inscribieron, ante el Registro Civil, 12 mil 344 nacimientos, de los cuales 92.4% corresponden a niños menores de un año
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Colima
- Al primer trimestre de 2016, la población económicamente activa (PEA) representa 67.0% de la población de 15 y más años. De ésta, 95.6% está ocupada y el 4.4% restante desocupada.
- De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, la población colimense es de 711.2 mil (50.7% son mujeres y 49.3% hombres)
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Colima
- Según la Encuesta Intercensal 2015, en el estado de Colima residían 186.0 mil jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa 26.1% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Colima
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Colima
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Colima
Chiapas:
- Sumó 2.3 millones la población económicamente activa en Chiapas, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de Chiapas
- La Coordinación Estatal de INEGI en Chiapas realiza diversos operativos en el estado de manera permanente
- El 44.1% de las personas ocupadas registradas en la economía estatal, fueron mujeres.
- En 2015, en Chiapas habitaban 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Chiapas
- En la entidad, un millón 946 mil personas se encontraban ocupadas, monto superior en 80 mil a la cifra registrada durante enero-marzo de 2015
- En Chiapas, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 5.2 millones de personas: 51.4% son mujeres y 48.6% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Chiapas
- En 2015, residían en Chiapas 1.4 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26.9% de la población total
Chihuahua:
- Sumó 1 883 082 la población económicamente activa en Chihuahua, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Chihuahua
- En Chihuahua, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 3.5 millones de personas: 50.7% son mujeres y 49.3% son hombres
- Para el primer trimestre de 2016, la población económicamente activa (PEA) de la entidad se posicionó en 1 586 120 personas
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Chihuahua
Ciudad de México:
- Sumó 5.2 millones la población económicamente activa en Ciudad de México, en el cuarto trimestre de 2024.
- En la Ciudad de México, entre 1970 y 2014, la tasa global de fecundidad ha descendido de 5.3 a 1.5 hijos por mujer
- En la Ciudad de México, de acuerdo con la Encuesta Intercensal, en 2015 residen 8.9 millones de personas: 52.6% son mujeres y 47.4% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica, para la Ciudad de México
- En 2015, residían en la Ciudad de México 2.1 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 23.7% de la población total
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica, para la Ciudad de México
- Durante el año 2015, se registraron 12,321 accidentes de tránsito terrestre en la Ciudad de México
- En 2011, en la Ciudad de México, 72 de cada 100 mujeres de 15 y más años declaró haber padecido algún incidente de violencia
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica, para la Ciudad de México
- En la Ciudad de México, las mujeres representan más de la mitad de la población total (52.6%)
Durango:
- Sumó 880 314 la población económicamente activa en Durango, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Durango
- Datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residía en Durango 1’754,754 personas: 51.0% son mujeres y 49.0% son hombres
- Para el primer trimestre de 2016, la población económicamente activa (PEA) de la entidad asciende a 766 mil personas
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Durango
- En 2015, en Durango habitaban 618 mil de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El 43.7% de las personas ocupadas registradas en la economía estatal, fueron mujeres.
- El INEGI presenta para el estado de Durango los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
- Por primera vez en México se realiza el Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS)
- En 2015, residían en Durango 455 mil 553 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26% de la población total
Guanajuato:
- Sumó 2.9 millones la población económicamente activa en Guanajuato, en el cuarto trimestre de 2024.
- En Guanajuato, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.7%) con respecto a los hombres (48.3%)
- En 2015, en Guanajuato habitaban dos millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Guanajuato
- Durante el primer trimestre de 2016, el 59.7% de la población de 15 y más años en Guanajuato se encontraba disponible para producir bienes
- En Guanajuato, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 5.8 millones de personas: 51.7% son mujeres y 48.3% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Guanajuato
- En 2015, residían en Guanajuato 1.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26.8% de la población total
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la ENOE correspondientes al periodo abril-junio de 2016, para el estado de Guanajuato
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Guanajuato
Guerrero:
- Sumó 1.6 millones la población económicamente activa en Guerrero, en el cuarto trimestre de 2024.
- Del quinquenio 2004 – 2008 al quinquenio 2009 – 2013, la tasa global de fecundidad disminuyó de 2.81 a 2.57 hijos por mujer
- En Guerrero, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 3.5 millones de personas: 51.9% son mujeres y 48.1% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Guerrero
- En 2015, residían en el estado de Guerrero 920 272 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26.0% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Guerrero
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Guerrero
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Guerrero
- En 2011, 54 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Guerrero
Hidalgo:
- Sumó 1.5 millones la población económicamente activa en Hidalgo, en el cuarto trimestre de 2024.
- En Hidalgo, las mujeres representan más de la mitad de la población total (52.1%)
- En 2015, en Hidalgo habitaban 958 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Hidalgo
- Durante el primer trimestre de 2016, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Hidalgo fue de más de 1 millón 207 mil personas
- En el estado de Hidalgo, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 2.9 millones de personas: 52.1% son mujeres y 47.9% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Hidalgo
- En 2015, residían en Hidalgo cerca de 704 mil jóvenes de 15 a 29 años, que representan 24.7% de la población total
- La Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Hidalgo fue de más de 1 millón 209 mil personas
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Hidalgo
Jalisco:
- Sumó 4.0 millones la población económicamente activa en Jalisco, en el cuarto trimestre de 2024.
- Para la Encuesta Intercensal 2015 Jalisco tuvo un promedio de 2.3 hijos nacidos vivos por mujer de 12 y más años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Jalisco
- El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al primer trimestre de 2016
- De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, la población jalisciense es de 7 millones 844.8 mil (51.1% son mujeres y 48.9% hombres)
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Jalisco
- Según la Encuesta Intercensal 2015, en el estado de Jalisco residían 2 millones 52.2 mil jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa 26.2% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Jalisco
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Jalisco
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Jalisco
México:
- Sumó 8.4 millones la población económicamente activa en México, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para el estado de México
- En el año 2013, el 45.7% de las personas ocupadas registradas en la economía estatal, fueron mujeres.
- En 2015, en el estado de México habitan 5.1 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para el estado de México
- Al primer trimestre de 2016, la población económicamente activa (PEA) de la entidad asciende a cerca de 7.4 millones de personas
- En el estado de México, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 16.2 millones de personas: 51.6% son mujeres y 48.4% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para el estado de México
- En 2015, residían en el estado de México 4.2 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.8% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de México
Michoacán de Ocampo:
- Sumó 2.3 millones la población económicamente activa en Michoacán de Ocampo, en el cuarto trimestre de 2024
- Durante 2015 en Michoacán se inscribieron, ante el Registro Civil, 98 mil 543 nacimientos, de los cuales 86.8% corresponden a niños menores de un año
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Michoacán de Ocampo
- Al primer trimestre de 2016, la población económicamente activa (PEA) representa 59.3% de la población…
- De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, la población michoacana es de 4 millones 584.5 mil (51.8% son mujeres y 48.2% hombres)
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Michoacán de Ocampo
- Según la Encuesta Intercensal 2015, en el estado de Michoacán residían 1 millón 192.6 mil jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa 26.0% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Michoacán de Ocampo
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para Michoacán de Ocampo
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Michoacán
Morelos:
- Sumó 879 mil la población económicamente activa en Morelos, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el estado de Morelos
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Morelos
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de Morelos
- En Morelos, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.9%)
- En Morelos, según la Encuesta Intercensal 2015, hay tres niños y niñas por cada 10 habitantes
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Morelos
- Del quinquenio 2004 – 2008 al quinquenio 2009 – 2013, la tasa global de fecundidad se incrementó de 2.03 a 2.19 hijos por mujer
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el estado de Morelos
- De acuerdo con el CONAPO, el número de personas que residen en la entidad para el año 2017 es de cerca de 2 millones
Nayarit:
- Sumó 634 mil la población económicamente activa en Nayarit, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Nayarit
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Nayarit
- Durante el primer trimestre de 2016, la Población Económicamente Activa fue de 572.3 mil personas, que representan el 63.6% de la población
- De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, la población nayarita es de 1 millón 181.1 mil (50.4% son mujeres y 49.6% hombres)
- Según la Encuesta Intercensal 2015, en el estado de Nayarit residían 301.5 mil jóvenes de 15 a 29 años, monto que representa 25.5% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Nayarit
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Nayarit
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Nayarit
- En 2015, ocurrieron 228 defunciones en la entidad relacionadas con accidentes de transporte
Nuevo León:
- Sumó 3 millones la población económicamente activa en Nuevo León, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el estado de Nuevo León
- En Nuevo León, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 5 119 504 personas: 50.3 son mujeres y 49.7% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Nuevo León
- De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, residían en Nuevo León 1 304 098 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.5% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Nuevo León
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Nuevo
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Aguascalientes
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Nuevo León
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de Nuevo León
Oaxaca:
- Sumó 1.8 millones la población económicamente activa en Oaxaca, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de Oaxaca
- La Coordinación Estatal de INEGI en Oaxaca realiza diversos operativos en el estado de manera permanente
- Del total del personal ocupado en las industrias manufactureras en el año 2013, las mujeres participaron con el 46.6 por ciento.
- En 2015, en Oaxaca habitaban 1.4 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Oaxaca
- En la entidad, un millón 617 mil personas se encontraban ocupadas, monto superior en 38 mil a la cifra registrada durante enero-marzo de 2015.
- En Oaxaca, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 3.9 millones de personas: 52.4% son mujeres y 47.6% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Oaxaca
- En 2015, residían en Oaxaca 989 mil jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 24.9% de la población total
Puebla:
- Sumó 3.1 millones la población económicamente activa en Puebla, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Puebla
- El INEGI presenta para el estado de Puebla los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
- De las personas ocupadas de Puebla, registradas en la economía del estado 46.7% son mujeres.
- En 2015, en Puebla habitaban 2.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Puebla
- Durante el primer trimestre de 2016, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado fue de 2.6 millones de personas
- En Puebla, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 6.2 millones de personas: 52.3% son mujeres y 47.7% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Puebla
- En 2015, residían en Puebla 1.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan 26.3% de la población total
Querétaro:
- Sumó 1.2 millones la población económicamente activa en Querétaro, en el cuarto trimestre de 2024.
- En Querétaro, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.3%)
- En 2015, en Querétaro habitaban 678 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Querétaro
- Durante el primer trimestre de 2016, el 55.4% de la población de 15 y más años en Querétaro se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa). La tasa de ocupación en la entidad durante este periodo fue igual a 95.5 por ciento.
- En Querétaro, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen poco más de dos millones de personas: 51.3% son mujeres y 48.7% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Querétaro
- En 2015, residían en Querétaro casi 556 mil jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 27.3% de la población total
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la ENOE correspondientes al periodo abril-junio de 2016, para el estado de Querétaro
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Querétaro
Quintana Roo:
- Sumó 1.0 millón la población económicamente activa en Quintana Roo, en el cuarto trimestre de 2024.
- Sobresale que 7.8% de las adolescentes de 12 a 19 años ya han procreado y este porcentaje aumenta naturalmente con la edad.
- En Quintana Roo, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 1 501 562 personas: 50.1% son hombres y 49.9% son mujeres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Quintana Roo
- En 2015, residían en Quintana Roo 427 670 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 28.5% de la población total
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la ENOE durante el periodo abril-junio de 2016 del estado de Quintana Roo
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Quintana Roo
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Quintana Roo
- Durante el año 2015, se registraron 7,193 accidentes de tránsito en las zonas urbanas de la entidad
- En 2011, 64 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia
San Luis Potosí:
- Sumó 1.3 millones la población económicamente activa en San Luis Potosí, en el cuarto trimestre de 2024.
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de San Luis Potosí
- El 44.8% de las personas ocupadas registradas en la economía estatal, fueron mujeres.
- En 2015, en San Luis Potosí habitaban 930 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de San Luis Potosí
- Durante el primer trimestre de 2016, el 57.6% de la población de 15 y más años en San Luis Potosí se encontraba disponible para producir bienes
- En San Luis Potosí, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 2.7 millones de personas: 51.5% mujeres y 48.5% hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de San Luis Potosí
- En 2015, residían en San Luis Potosí poco más de 690 mil jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.4% de la población total
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la ENOE correspondientes al periodo abril-junio de 2016, para el estado de San Luis Potosí
Sinaloa:
- Sumó 1.5 millones la población económicamente activa en Sinaloa, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Sinaloa
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Sinaloa
- La Población Económicamente Activa (PEA) concentra a 1 376 453 personas
- En Sinaloa, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 2 966 321 personas: 50.6% son mujeres y 49.4% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Sinaloa
- En 2015, residían en Sinaloa 758 568 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.6% de la población total
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Sinaloa
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Sinaloa
- Durante el año 2015, se registraron 10 266 accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas del estado
Sonora:
- Sumó 1.4 millones la población económicamente activa en Sonora, en el cuarto trimestre de 2024
- En Sonora, 69 de cada 100 mujeres de 12 y más años, ha tenido al menos un hijo nacido vivo
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Sonora
- En Sonora, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 2 850 330 personas: 50.5% son mujeres y 49.5% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Sonora
- En 2015, residían en Sonora 721 861 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.3% de la población total
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Sonora
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Sonora
- Durante el año 2015, se registraron 11 960 accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas del estado
- En 2011, 68 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia
Tabasco:
- Sumó 1.2 millones la población económicamente activa en Tabasco, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tabasco
- La Coordinación Estatal de INEGI en Tabasco realiza diversos operativos en el estado de manera permanente
- En 2014, las mujeres conformaron el 12.2% del total de personal ocupado en el sector construcción.
- En 2015, en Tabasco habitaban 806 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tabasco
- En la entidad, 907 mil personas se encontraban ocupadas, monto superior en 22 mil a la cifra registrada durante enero-marzo de 2015.
- En Tabasco, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 2.3 millones de personas: 51.1% son mujeres y 48.9% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tabasco
- En 2015, residían en Tabasco 623 mil de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26% de la población total
Tamaulipas:
- Sumó 1.7 millones la población económicamente activa en Tamaulipas, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el estado de Tamaulipas
- En Tamaulipas, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 3 441 698 personas: 50.8 son mujeres y 49.2% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tamaulipas
- De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, residían en Tamaulipas 840 409 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 24.4% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Tamaulipas
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tamaulipas
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Tamaulipas
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tamaulipas
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al cuarto trimestre de 2016, para el estado de Tamaulipas
Tlaxcala:
- Sumó 689 mil la población económicamente activa en Tlaxcala, en el cuarto trimestre de 2024
- En Tlaxcala, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.7%)
- En 2015, en Tlaxcala habitaban 435 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tlaxcala
- Durante el primer trimestre de este año, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado fue cerca de 559 mil personas
- En el estado de Tlaxcala en 2015 residen 1.3 millones de personas: 51.7% son mujeres y 48.3% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tlaxcala
- En 2015, residían en Tlaxcala más de 334 mil jóvenes de 15 a 29 años, que representan 26.3% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Tlaxcala
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Tlaxcala
Veracruz de Ignacio de la Llave:
- Sumó 3.5 millones la población económicamente activa en Veracruz de Ignacio de la Llave, en el cuarto trimestre de 2024.
- En Veracruz, las mujeres representan más de la mitad de la población total (51.8%)
- En 2015, en Veracruz habitaban 2.6 millones niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Veracruz
- Durante el primer trimestre de 2016, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado representó 52.0 % de la población
- En Veracruz, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 8.1 millones de personas: 51.8% son mujeres y 48.2% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Veracruz
- En 2015, residían en Veracruz 2 millones jóvenes de 15 a 29 años, que representan 24.8% de la población total
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al segundo trimestre de 2016, para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Veracruz
Yucatán:
- Sumó 1.2 millones la población económicamente activa en Yucatán, en el cuarto trimestre de 2024
- Entre 2000 y 2014 la TGF ha descendido de 2.8 a 1.98 hijos por mujer
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE del estado de Yucatán
- En Yucatán, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 2.1 millones de personas: 51.0% son mujeres y 49.0% son hombres
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Yucatán
- En 2015, residían en México 554 734 de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26.5% de la población total
- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la ENOE correspondientes al periodo abril-junio de 2016 del estado de Yucatán
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Yucatán
- El INEGI presenta los resultados de la ENOE correspondientes al tercer trimestre de 2016, para el estado de Yucatán
- Durante el año 2015, se registraron 5,124 accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas del Estado
Zacatecas:
- Sumó 680 579 la población económicamente activa en Zacatecas, en el cuarto trimestre de 2024
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Zacatecas
- En Zacatecas, datos de la Encuesta Intercensal señalan que en 2015 residen 1.6 millones de personas: 51.2% son mujeres y 48.8% son hombres
- Para el primer trimestre de 2016, la población económicamente activa (PEA) de la entidad asciende a cerca de 609 mil personas
- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Zacatecas
- En 2015, en Zacatecas habitaban 553 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años
- En 2014, las mujeres conformaron el 8.4% del total de personal ocupado en el sector construcción.
- El INEGI presenta para el estado de Zacatecas los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
- Por primera vez en México se realiza el Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS)
- En 2015, residían en Zacatecas 399 mil 804 jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.3% de la población total
Fuente:
Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática
www.inegi.org.mx
INEGI
Comentarios recientes