Se refiere a los actos, tareas y atribuciones que poseen intrínsecamente los parlamentos. Éstos pueden tener aspectos particulares en cada organización política según tiempo, modo y lugar, pero también guardan generalidades que a continuación describimos: 1) Legislar para emitir normas de carácter general, abstracto que regulan la relación entre el gobierno y la ciudadanía. 2) Representar políticamente a la población a través de la pluralidad de intereses y la representación territorial de los legisladores. 3) Controlar la gestión del Poder Ejecutivo a través de instrumentos como solicitudes de comparecencia de servidores públicos, ratificación de altos nombramientos de funcionarios, análisis de la Cuenta Pública. 4) Deliberar en torno a los temas de importancia social, política y económica, a través de las asambleas plenarias, a fin de contribuir a la toma de decisión política. 5) Crear el marco legal presupuestal para que puedan desarrollarse las actividades inherentes a la administración pública. 6) Juzgar casos donde servidores públicos hayan incurrido en responsabilidades administrativas. 7) Fungir como Colegio electoral en caso de ausencia del Presidente de la República. 8) Divulgar información de carácter político entre la ciudadanía sobre los temas de interés y la gestión legislativa. 9) Administrar los asuntos que son propios a la esfera del Poder Legislativo. |
Fuente(s):Berlín Valenzuela, Francisco. Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 1997, Pp. 321- 322.Lucas Verdú, Pablo. Parlamento en Prontuario de Derecho Constitucional, Granada, 1996.Mora Donatto, Cecilia. Tratado de Derecho Parlamentario, Universidad Anáhuac del Sur. Miguel Ángel Porrúa, México, 2001.O. Nava Gomar, Salvador (Coord.). Manual de Técnica Legislativa, Tomo I, Konrad Adenauer Stiftung, México, 2004, Pp. 324- 328.Peces Barba Martínez, Gregorio. Reflexiones sobre el Parlamento, en Estudios de Derecho Parlamentario, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, 1986. |
Comentarios recientes