Derecho que asigna la Constitución a las Cámaras del Congreso de la Unión, para realizar actividades específicas y que sólo le conciernen a uno de los órganos legislativos correspondientes. Entre las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, destacan: 1) aprobación anual del Presupuesto de Egresos de la Federación; 2) revisión de la Cuenta Pública del año anterior; 3) aprobación del Plan Nacional de Desarrollo; y, 4) la ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución. Por otro lado, entre las facultades exclusivas de la Cámara de Senadores, destacan: 1) analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que suscriba; 2) declarar la desaparición de los poderes constitucionales de una entidad federativa; 3) erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho; y, 4) la ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución. |
Fuente(s):Arts. 74, 76 y 77 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Arts. 166 y 169 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.Arts. del 232 al 265 del Reglamento del Senado de la República.Arts. del 220 al 229 del Reglamento de la Cámara de Diputados. |
Comentarios recientes